Ir al contenido principal

No temas el paso del tiempo, siente el presente

Tememos el paso del tiempo, aunque es necesario para que fluya la vida. Ser conscientes del presente y buscar la paz interior ayuda a tener un refugio en medio de la cambiante realidad exterior. 

 Bola de cristal

La vida es un viaje a través del tiempo y el espacio. Con sus buenos y malos momentos de los que siempre podemos aprender. Ese viaje normalmente supone permanecer en la tierra durante "cuatro estaciones": primavera-infancia, verano-juventud, otoño-madurez, invierno-ancianidad. Tenemos así la ocasión de experimentar el mundo desde diferentes perspectivas.

Nuestro cuerpo es el vehículo que utilizamos en ese viaje y, aunque tiene la capacidad de regenerar sus células y repararse a sí mismo, el paso del tiempo lo va desgastando y, al final, debemos abandonarlo.

El tiempo cualitativo

Tanto el espacio como el tiempo difieren según sea su "contenido". No es lo mismo permanecer en un jardín soleado que en un sótano sombrío, en la montaña que en el mar. Incluso la orientación de edificios o habitaciones implica diferentes cualidades, positivas o negativas, según las antiguas ciencias del feng-shui, de la China, y del vastu, de la India.
Tampoco la cualidad del tiempo es la misma en nuestra época que, por ejemplo, en la Roma clásica. Ni sentimos que pasa a igual velocidad si estamos tristes que si estamos contentos.
Cuando visitamos una ciudad y pasamos de la agitación de las calles con tráfico a la zona peatonal del barrio antiguo, la vivencia del tiempo cambia sensiblemente. Hay mayor sensación de paz y el tiempo se vuelve más lento, aunque los relojes marquen la misma hora.

Asimismo, la vivencia del tiempo es diferente según los sexos. Lo masculino (solar) tiende a proyectarse en el futuro y calcula en años, mientras que el enfoque femenino (lunar) cuenta los días, atiende más al presente cotidiano y transmite las tradiciones familiares del pasado.
También cada raza o cultura tiene su manera de vivir el tiempo, y en el medio rural se siguen más de cerca los ritmos lentos de la naturaleza que en la ciudad.

Vivir el presente

Realmente solo existe el presente, desde donde podemos recordar el pasado e imaginar el futuro.
Se habla en consecuencia de vivir el presente, de aprovechar las buenas cosas que se nos van justamente presentando. Pero no resulta tan fácil disfrutar del "aquí y ahora". Tenemos tres posibles maneras de hacerlo:
  • "Vivir el presente" en el sentido de no hacer planes ni de preocuparse por el mañana. Se trata de ir adaptándose, sin dramatismo, a las vicisitudes que se presentan en el día a día.
  • "Vivir en el presente" quizá de una forma más madura, rindiéndose a la evidencia de que solamente tenemos el ahora, pero sin dejar de planificar ni olvidar a los que nos precedieron y a los que nos seguirán.
  • "Vivir desde el presente" implica entrar en una dimensión más espiritual del tiempo, un acercamiento al centro inmóvil desde donde se despliega la cambiante realidad exterior.

Conecta con tu ser esencial

Podríamos decir que la vivencia del tiempo varía según nos situemos más próximos o alejados respecto a nuestro ser esencial. Todo va muy deprisa en nuestra sociedad: los medios de comunicación, los transportes, la economía. Sin embargo, la rapidez que conlleva nuestra tecnología actual no solo no logra vencer la barrera del tiempo sino que nos hace más vulnerables a los aspectos negativos de la temporalidad.
Son rasgos típicos de nuestra cultura globalizada: la esclavitud del reloj, la agitación, el atender solamente a lo inmediato, el gusto por la novedad, el cambio por el cambio.

Cultivar momentos sagrados

Así como hay espacios sagrados (templos, santuarios naturales) donde la presencia del espíritu se hace más evidente, en el transcurso del tiempo hay momentos en que ciertas influencias espirituales se manifiestan con mayor intensidad. Puede ser en situaciones astronómicas especiales (solsticios, equinoccios, fases lunares, posiciones planetarias) conocidas por la astrología de las civilizaciones antiguas y que perviven en festividades de nuestro calendario.

La quietud interior

Es inevitable que a menudo cueste conciliar los aparentes aspectos positivos y negativos del tiempo. Todo depende del punto de vista en el que nos situemos:
  • El cuerpo físico está condicionado por el espacio y el tiempo (ocupa un lugar y tiene una duración preestablecida);
  • El alma no está limitada por el espacio (con la imaginación, o en sueños, podemos desplazarnos a lugares remotos en un instante), pero sí por el tiempo (el pensamiento y las emociones suponen un proceso psicológico que implica duración);
  • El espíritu trasciende el tiempo y el espacio, situándose en un presente eterno.

El sentido del humor

También el sentido del humor nos libera por así decirlo de las ataduras del tiempo. Con alegría y un poco de sana ironía se alivian las penas, y los problemas parecen menos graves. Reírse a veces de las situaciones absurdas que a menudo suceden –como hacen los chistes o películas cómicas– es una manera de tomar distancia respecto al mundo exterior y el miedo a lo imprevisto, incluso a la muerte.
Reírse, también de uno mismo, es bueno para la salud y alivia del peso del exceso de seriedad, del "sentido trágico de la vida" que a menudo cultivamos.
Reconocer que el paso del tiempo es real y a la vez ilusorio puede añadir algo de sosiego a la angustia existencial que todos padecemos en la medida que sea. No es fácil aceptar sin inquietud las pérdidas materiales que el paso del tiempo puede provocar.
Pero el contento y la calma interior nos devuelven a una posición de equilibrio en la que se atenúa el sufrimiento y se puede vivir en paz con uno mismo y con los cambios que conlleva la vida. No podemos modificar el tiempo exterior, pero sí el interior o psicológico.
Un antiguo poema chino expresa bellamente esa paradoja. Las muchachas de otro tiempo están sentadas en un bosquecillo y dicen: "Creemos que somos viejas, que nuestros cabellos son blancos y que nuestros ojos no tienen el resplandor de la luna nueva. Pero no es así. El único culpable es nuestro espejo, empañado de invierno. Él es quien pone nieve sobre nuestros cabellos y deforma nuestros rasgos. El invierno solo reina en nuestro espejo".

Comentarios

Populares

AMOR. Nuestro Cerebro es un Adicto.

El amor funciona literalmente como una droga. Despertamos los circuitos neuronales y los neurotransmisores implicados en la adicción. Nuestro cerebro busca el placer de manera natural, y el amor es uno de los mecanismos de supervivencia de la especie humana para sobrevivir como especie. Nuestros cuerpos están preparados para el placer, y empleamos gran parte de nuestro tiempo de vida no sólo cubriendo nuestras necesidades básicas (comida, ingresos), sino también nuestra necesidad de afecto, de sexo y de momentos placenteros. Somos seres deseantes, y nuestra forma de amar no es sólo una construcción social y cultural que va evolucionando en el tiempo y el espacio. Es también una cuestión física y química: los seres humanos necesitamos encontrar amor en los ojos que nos miran y los abrazos que nos dan, necesitamos sonrisas amables y gestos de cariño. No podemos sobrevivir sin el afecto de los demás : nuestras relaciones dan sentido a nuestras vidas y son nuestra...

Nuestro Estrés de Cada Día

El estrés laboral puede ser puntual o crónico, la mayoría de las veces tiende a ser CRÓNICO   El estrés laboral se divide en dos tipos: positivo o negativo Estrés Positivo  Implica estar alerta para atender los estímulos del trabajo (tareas, compañeros, procedimientos, entre otros), es decir, este tipo de estrés laboral no perjudica a la salud y su duración puede ser corta mientras dure el proceso de adaptación.  Estrés Negativo Cuándo la respuesta de ser adaptativa el estrés laboral se puede convertir en estrés negativo. Puede durar más de un mes y las respuestas incrementan con el paso de los días; en este caso y en la mayoría de las personas existen problemas de salud (dificultad para dormir , taquicardias, ansiedad, depresión, se incrementan los vicios como el consumo de alcohol y cigarro, etc.). Este tipo de casos de deben de atender a la brevedad ya que en este sentido el trabajador comienza a descuidar sus labores y puede llegar incluso ...

Ansiedad Un Mal De la Vida Diaria

En lo referente al trabajo, y dejando claro que el trabajo en sí no es malo o perjudicial para la salud, la ansiedad puede producirse de distintas maneras: + Una comunicación escasa. + Inadecuadas políticas de seguridad y salud. + Escasa participación en la toma de decisiones. + Poco control sobre el trabajo que se realiza.   Alta exigencia laboral (interna o externa).   Horarios demasiado estrictos y poco flexibles.   Indefinición de roles.   Tareas poco claras, confusas o incoherentes.   Una inadecuada carga de trabajo (tanto la infracarga como la sobrecarga pueden ser causantes de  ansiedad y estrés.   Mobbing o acoso laboral.   Miedo a cometer errores, a la evaluación negativa o a perder nuestro trabajo, porque no tengamos estabilidad de cara al futuro.   Mala relación con nuestro jefe o algún compañero, o, directamente, porque nos enfrentamos todos los días a un ambiente conflictivo.   Exceso de perfeccionismo....

Cuando el AMOR NO es para siempre...

El rompimiento de pareja es definivamente un duelo. ¿Cuando una pareja termina o rompe que podemos hacer para superarlo? En primer lugar, drásticamente tienes que matar cualquier tipo de esperanza, me refiero a que se termine de aceptar que la relación ya no tiene un mañana, ¡Se Acabo! ya no hay más de esto y no estar con la idea "fantaseando" ...si hago este cambio...si a lo mejor pasa un tiempo...podemos volverlo a intentar más adelante...etc. NO . Aquí hablamos de que se entienda que la aceptación tiene que ser total. La desesperanza de que esto pueda salir adelante es lo primero que hay que tomar en cuenta. Otro de los puntos importantes es que tienes que transitar por una etapa de dolor, "de aquí nadie se salva". Cuando hablamos de esta etapa de dolor es porque hay un duelo , hay una perdida, es inevitable. A veces la gente dice "es que no quiero que me duela", eso es imposible, existe una situación de sufrimiento, una situación de mal...

PROTOCOLO AL ENTRAR A CASA, ACCIONES FRENTE AL COVID-19

Te compartimos el protocolo a seguir al entrar y salir de casa frente al Covid-19 Sigamos la indicaciones de la Secretaria de Salud, Dirección General de Epidemiología (DGE) y el Instituto de Diagnóstico y referencia epidemiológicos (inDRE) Prevenir en Salud #QuedateEnCasa si es posible PROTOCOLO AL ENTRAR A CASA, ACCIONES FRENTE AL COVID-19  

El secreto de las parejas duraderas y sanas

En la actualidad ya nadie se sorprende cuando una pareja se rompe o decide divorciarse, incluso teniendo hijos. ¿Qué ingredientes son necesarios para conseguir que las relaciones amorosas sean más sanas y que puedan convertirse en un camino de crecimiento mutuo, es decir, para que resulten duraderas?  Antes existía la idea de que una vez se casaban, las personas tenían que estar juntas y convivir para siempre. Así las parejas eran más duraderas, pero no sabemos si en todos los casos más sanas. Hoy es más frecuente que antes que nuestras expectativas de felicidad se sostengan exclusivamente sobre una buena relación de pareja. Pero, ¿es posible realmente que una pareja perdure en el tiempo de forma saludable? No siempre, aunque con grandes dosis de voluntad por ambas partes, se puede lograr. 1. Encontrar el equilibrio entre el 'yo' y el 'tú' De la misma manera que conviene que cada miembro de la pareja asuma su responsabilidad individual y no se ...

No a todo el mundo le caes bien...y eso es muy bueno

Atrévete a ser tú ¿Por qué nos cuesta tanto ser felices? Prácticamente todos nuestros problemas se originan en las relaciones interpersonales. La única manera de no tener problemas sería, por lo tanto, “estar solo en el universo”. Como eso no es posible, hay que aprender a entenderse con los demás y, no menos importante, a entenderse con uno mismo. Eso pasa por ser quienes somos, en lugar de tratar de emular a otros o de tratar de ser distintos para gustar a los demás. Ser o actuar de determinada manera para obtener el cariño o reconocimiento de los demás nos convierte en esclavos de los otros, a la vez que abonamos el terreno para toda clase de fracasos y decepciones . Pues lo cierto es que, por mucho que hagamos, nunca lograremos gustar a todo el mundo. Esto lo explica muy bien John Gardner en un poema sobre lo que se aprende en la madurez: “Se aprende que el mundo adora el talento, pero recompensa el carácter. Se comprende que la mayoría de la gente no está ni a ...

Una Inquietud Constante, Eso es la Angustia

Mira hacia dentro para analizar qué te está llevando a ese estado. Este es un paso esencial en el camino hacia la recuperación de la calma.  Escucha qué te dice tu cuerpo   Si nuestro cuerpo comienza a dar señales como palpitaciones, ahogo, sudoración excesiva, tics o psoriasis repetitivas, ahí tenemos que empezar a pensar que la angustia nos está venciendo. Tratamiento Cuando las personas afectadas han presentado crisis frecuentes y han cambiado su comportamiento para evitar posibles crisis futuras, es necesario tomar fármacos y acudir a psicoterapia. Estas personas por lo regular son más receptivas al tratamiento si entieden que su trastorno implica factores físicos y psicológicos y que por ello es necesario controlar los síntomas. Síntomas Una crisis de angustia presenta los siguientes síntomas físicos y psíquicos: Dolores o molestias en el cuerpo Sensaciones de asfixia Mareos, inestabilidad y/o desmayos Miedo a morir Miedo a p...

Agenda Cita con El Maestro Lobaco

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Visitas