El estado de alarma en el que nos encontramos debido al coronavirus así como las últimas noticias que nos llegan sobre nuevos brotes "están generando para la mayoría de la población una situación de irrealidad, así como incertidumbre, confusión, estrés y ansiedad"
Entre las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud dirigidas a toda la población se encuentran:
1. Evitar el contacto con personas enfermas
2. Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón (y en su defecto, usar desinfectante).
3. Evitar tocarse ojos, nariz y boca
4. Taparse nariz y boca al estornudar
5. Limpiar y desinfectar superficies que se toquen con frecuencia
6.
Uso de mascarillas en aquellas personas que presenten síntomas del
Covid 19 para prevenir la propagación de la enfermedad a los demás.
¿Qué puedes hacer para reducir la ansiedad y el estrés?
1. Dedica tiempo y espacio a "desconectar" de las noticias sobre coronavirus. Debemos
estar informados a través de los medios de comunicación pero reservar
un tiempo libre de noticias, ya que la sobre exposición a la información
no hace que uno esté mejor informado y aumenta la ansiedad de forma
innecesaria. Además a través de las redes sociales se pueden difundir falsas noticias que se comparten rápidamente sembrando el pánico. Es fundamental
basarse en fuentes fidedignas.
2. Si tienes hermanos pequeños, trata de transmitirles la información relevante adecuándola a su edad,
indicando la importancia del lavado de manos, sin abrumarles con
demasiada información para no crear un estado de miedo y ansiedad que
pueda afectar a su comportamiento y calidad de sueño. Es importante que
puedan plantear abiertamente sus dudas y expresar sus sentimientos como
por ejemplo a través de un dibujo.
3. Aprovecha el tiempo disponible en casa para realizar actividades que permitan un afrontamiento positivo
como leer, escribir, cantar, bailar, realizar ejercicio físico en casa,
manualidades, escuchar música o tocar algún instrumento. Hay muchas
historias de personas que se han enfrentado a situaciones parecidas y
podemos tomar ejemplo de ellos. Por ejemplo, el violinista Ara Malikian
ha explicado en alguna ocasión cómo afrontó la guerra del Líbano tocando
el violín. Recuerda que hay muchas iniciativas para entretenerse durante el aislamiento.
4. No aislarse sino cambiar la forma de relacionarse con los demás, buscando
la comunicación con familiares y amigos a través de internet, y
encuentros online; ya que el apoyo social resulta clave para afrontar
esta situación de emergencia.
5. Si presentas síntomas de estrés, depresión y ansiedad y/o dificultades para conciliar el sueño pide ayuda psicológica, a través de la terapia online.
Comentarios
Publicar un comentario